logo_SAFEREUSE

Evaluación de riesgos de artículos reutilizables plásticos considerando el efecto del microondas y/o lavavajillas en la generación de NIAS (sustancias no añadidas intencionadamente) y MPs (microplásticos)

Saber más
Logo SAFEREUSE

Evaluación de riesgos de envases alimentarios reutilizables

Vídeo del proyecto

La seguridad alimentaria queda regulada mediante el cumplimiento con las obligaciones legislativas especificadas en los reglamentos europeos correspondientes. Sin embargo, no existen protocolos estandarizados respecto a cómo realizar el control de las NIAS y MPs para artículos reutilizables plásticos. Así, el proyecto pretende aportar soluciones simplificando la compleja tarea que supone la evaluación de riesgos de los NIAS y MPs como potenciales migrantes en los materiales plásticos, mediante acciones focalizadas en la optimización y/o estandarización considerando el uso repetido de los artículos y la aplicación de los bioensayos in vitro para simplificar la evaluación de riesgos. El uso de ensayos in vitro basados en cultivos celulares (bioensayos in vitro) podría ser una herramienta muy útil en la identificación de peligros para detectar propiedades toxicológicas como la citotoxicidad, la genotoxicidad y la posible actividad endocrina. Se reconoce ampliamente que los bioensayos in vitro a corto plazo desempeñan un papel cada vez más importante en la identificación de peligros toxicológicos. Incrementa la velocidad, y reduce el coste y el uso animal respecto a los ensayos in vivo.

Los bioensayos in vitro se han usado históricamente para evaluar el peligro de mezclas complejas de productos químicos presentes en niveles muy bajos en el medio ambiente.

Objetivo principal

El objetivo principal del proyecto es la evaluación de riesgos de artículos reutilizables plásticos considerando el efecto del microondas y/o lavavajillas en la generación de NIAS y MPs en combinación con bioensayos in vitro.

Imagen SAFEREUSE

Objetivos Secundarios

Acciones necesarias para alcanzar el objetivo principal del proyecto SAFEREUSE

Actualización continua del conocimiento

Mantenerse actualizado sobre avances técnicos, legislación, normas de ensayo y evolución del sector de reutilización.

Optimización del análisis de NIAS

Mejorar la metodología previa (NIAS-SENSE y NIASSAFE) para exposiciones consecutivas de una misma muestra con simulantes alimentarios.

Metodología para el análisis de microplásticos (MPs)

Desarrollar y validar métodos basados en bibliografía, normativa emergente y resultados de proyectos como MICROPLASTICS 2020 y PYRASMIC.

Metodología integrada de evaluación de riesgos

Combinar análisis descriptivos y bioensayos (citotoxicidad y genotoxicidad) usando la experiencia de proyectos INVITRO NIAS, NIAS NOVO y BIOMICRO.

Análisis post-exposición consecutiva

Analizar los NIAS y MPs tras exposiciones repetidas con simulantes alimentarios tras uso en microondas y lavavajillas.

Evaluación toxicológica mediante ensayos in vitro

Evaluar citotoxicidad y genotoxicidad de extractos obtenidos tras uso consecutivo en condiciones reales de uso.

Correlación entre análisis químicos y bioensayos

Estudiar la relación entre los NIAS y MPs identificados y los resultados de los ensayos toxicológicos in vitro.

Empresas colaboradoras

En los medios

Resultados Esperados del Proyecto

Innovación en evaluación de riesgos y mejora de la seguridad alimentaria en artículos plásticos de uso repetido

Metodología innovadora

Identificación y cuantificación de NIAS y MPs con herramientas in silico, bioensayos y análisis del efecto cocktail.

Evaluación del uso repetido

Análisis del impacto del microondas y lavavajillas en la liberación de NIAS y MPs.

Evaluación del riesgo del cocktail

Determinación del riesgo conjunto de NIAS y MPs mediante bioensayos in vitro.

Seguridad alimentaria

Aumento del conocimiento sobre el riesgo de artículos plásticos reutilizables.

Impacto del lavado

Estudio comparativo entre lavavajillas doméstico e industrial sobre la funcionalidad.

Reducción de NIAS y MPs

Apoyo a empresas para minimizar contaminantes y mejorar la sostenibilidad del producto.

Aplicabilidad empresarial

Beneficios directos e indirectos gracias a las BPF extrapolables a materiales similares.

SAFEREUSE 2

¿Quieres acceder al informe completo de resultados?
Solicitar

Proyecto SAFEREUSESAFEREUSE isotipo

Nº Expediente: IMDEEA/2024/8

PROGRAMA: AYUDAS DIRIGIDAS A CENTROS TECNOLÓGICOS CV PARA PROYECTOS DE I+D EN COOPERACIÓN CON EMPRESAS 2024

ACTUACIÓN: IMDEEA-PROYECTOS DE I+D EN COLABORACIÓN CON EMPRESAS

PROYECTO: Evaluación de riesgos de envases alimentarios reutilizables

ENTIDAD BENEFICIARIA: AIMPLAS, INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PLÁSTICO

SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 174.530,00 Euros

IVACE

"Proyecto cofinanciado por la Unión Europea"


ODS     ODS 3   ODS 8   ODS 9   ODS 12   

Este sitio web utiliza cookies para mejorar los servicios que ofrece.
Usamos cookies analíticas y de personalización para elaborar perfiles basados en hábitos de navegación y mostrare contenido personalizado.
Más información en: Política de Cookies | Política de Privacidad


Configurar
Sarefeuse